Sorpresivo ajuste en Economía: el Gobierno cerró las secretarías PyME y de Industria

Desde el Gobierno, indicaron que tanto las funciones de Industria y Comercio como de PYME, Emprendedores y Economía del Conocimiento serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.
El anuncio se hizo en la cuenta de la red social X del propio Caputo, que despidió a los exfuncionarios: “Enorme agradecimiento a estos dos gigantes profesionales y personas”. Tanto las funciones de Industria y Comercio como de PYME, Emprendedores y Economía del Conocimiento serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción de la cartera.
Tras la noticia, referentes del sector PyME no ocultaron su preocupación y afirmaron que se trata de “una pérdida” para el Gobierno nacional, sobre todo, en términos de representación. No obstante, estas tareas pasarán a la órbita de Pablo Lavigne, que conduce la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.
Crisis y cierres
Sobre la disolución de las secretarías, desde la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestaron su preocupación por el entramado productivo: “Las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas”. “Hay una necesidad urgente de financiamiento para sostener el capital de trabajo”, afirmaron.
Por su parte, desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) alertaron que la decisión se tomó en un contexto en que en el país “cierran 40 PyMEs por día”, lo que “equivale a unos 500 empleos perdidos diarios”. Además, aseveraron: “Ya son 15.000 las empresas cerradas durante la gestión de Javier Milei”.
Días atrás, el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Julián Moreno, había denunciado en Radio Universidad la importante crisis que atraviesan las PyMEs: ““Nos afecta la caída del mercado interno, con la baja del poder adquisitivo, ya que hay una parte importante del salario que se la lleva el pago de los servicios básicos”.
Fuente: El1Digital