Reforma laboral: el Gobierno planteó negociar salarios por regiones y por productividad

El planteo de Federico Sturzenegger chocaría de lleno con los actuales convenios colectivos de trabajo, en un contexto en que las negociaciones paritarias están cuestionadas de cerrar a la baja.
Así, deslizó que se debería modificar la negociación salarial, tomando como parámetros las regiones y la productividad: “Argentina tiene un arreglo salarial que es el mismo para todo el territorio nacional, y eso le impone al mercado laboral una rigidez que no permite ni siquiera tomar en cuenta las condiciones regionales o de productividad”.
En ese sentido, mencionó que “Alemania tiene negociaciones salariales que son regionales” y en el que se contemplarían los matices en los que hizo hincapié. No obstante, el planteo de Sturzenegger chocaría de lleno con los actuales convenios colectivos de trabajo, en un contexto en que las negociaciones paritarias están cuestionadas de cerrar a la baja.
El “gasto público”
Por otra parte, durante su alocución a los empresarios, el funcionario libertario aseguró que “todos los impuestos son distorsivos”. “Si hay un debate donde tuvieran que elegir qué impuesto bajar, quizás todos tienen una respuesta diferente sobre cuál es el más extorsivo”, indicó, tras lo que sugirió que lo que deben exigir es la baja del gasto público.
“Creo que está mal pensado arrancar la discusión reclamando la baja de impuestos. Ustedes tienen que reclamar la baja del gasto, que es lo que hace sustentable y sostenible la baja del impuesto”, afirmó, tras lo que exhortó a los empresarios a que sean “socios en la motosierra” porque “la motosierra es la que va a permitir la baja de impuestos”.
Fuente: El1Digital