Más de 6 millones de trabajadores no encuentran satisfacción en el mercado de trabajo
-
Nueva Ronda de Negocios en La Matanza para impulsar a las industrias y fortalecer el desarrollo productivo de la región
Todas las empresas, industrias y PyMEs de la provincia pueden participar, de forma gratuita, de la 14° Ronda de Negocios Multisectorial y Misión Comercial Inversa de La Matanza, organizada por...
-
CGT DE LA MATANZA – EL DEBATE DEL PRIMER PLENARIO DEL AÑO
Como consignamos en una entrega anterior, POLITICA 2000 estuvo en esta interesante reunión obrera: el primer Plenario de la CGT de La Matanza en la sede de la UOM Regional...
-
Yacimientos Carboníferos Río Turbio: “Quieren vender la mina y quedarse con el sistema interconectado para vender gas”, denuncian
El Gobierno decretó la transformación de YCRT en sociedad anónima. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, conversó con Radio Universidad y analizó la situación. El Presidente Javier Milei decretó...
-
Medidas arancelarias de Trump: “El mundo se encamina a una depresión y Argentina se vuelve más cara”, advierte un especialista
Miguel Ponce, ingeniero especialista en economía y comercio exterior, analizó el impacto de los aranceles adicionales anunciados por el gobierno de EE UU sobre las importaciones de China, México y...
-
“Nos llena de emoción que la comunidad vuelva a elegir a la UNLaM”, destacó el presidente del Centro de Estudiantes
“Acompañamos estas ganas”, reafirmó Javier Trímboli, presidente del Centro de Estudiantes de esta Casa de Altos Estudios. Este lunes 3 de febrero comenzó la Segunda instancia del Curso de Ingreso...
Más de 6 millones de trabajadores no encuentran satisfacción en el mercado de trabajo
La Encuesta Permanente de Hogares del Indec registró al cierre de 2016 un desempleo del 7,6% de la oferta laboral. Los ocupados por tiempo parcial representaron el 10,3% del total.
Las estadísticas del mercado de trabajo hace tiempo que perdieron continuidad metodológica y, fundamentalmente informativa, y por tanto, no permiten hacer comparaciones retrospectivas de largo plazo.
Primero fue el gobierno kirchnerista que decidió ignorar la historia de más de 30 años y reinició la serie de empleo y desempleo urbano en 2004.
Ahora fue Cambiemos, que amparado en el «Apagón Estadístico» para el último trimestre de 2015 y primero de 2016, comenzó a informar los datos resultantes de la Encuesta Permanente de Hogares de oferta y demanda laboral y desempleo, a partir del segundo trimestre de 2016.
La fotografía que sacó el Indec al mercado laboral al cierre de 2016, a través de la consulta trimestral de campo a los 31 aglomerados urbanos del país, con una población estimada de 27,3 millones de personas, arrojó que la tasa de desempleo se ubicó en 7,6% de la población económicamente activa.
De ahí surgió un total de 937 mil personas sin trabajo en el área muestral, pero se eleva poco más de 1,5 millón de personas si se proyecta a la población total del país, de unas 43,6 millones de personas, de la cual participan del mercado de trabajo 19,5 millones, pero se ocupan, en blanco y negro, unos 18 millones de habitantes.
La proyección del desempleo al total país arrojó unas 1,5 millón de personas que hicieron búsquedas pero que no encontraron un puesto rentado
Aclara el Indec que de los 31 aglomerados urbanos relevados en 10 «la cobertura geográfica está en revisión de su complejidad espacial y sujeta a verificación cartográfica». Son los casos de los Partidos del Gran Buenos Aires; Gran Mendoza; Gran San Juan; Gran Resistencia; La Rioja; Santiago del Estero-La Banda; Concordia; Gran Paraná; San Nicolás-Villa Constitución;y Rawson-Trelew.
Fuente: InfoBAE
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /www/lamatanzaempresas/htdocs/wp-content/themes/legatus-theme-child/includes/single/post-tags.php on line 5