Los metalúrgicos no lograron cerrar un acuerdo de suba de salarios
-
Planes sociales: el Gobierno amplió los beneficios del programa Puente al Empleo
Entre los programas que fueron oficialmente integrados a este beneficio se encuentran Volver al Trabajo, que reemplazó al Potenciar Trabajo, y el Programa de Acompañamiento Social. Este lunes, mediante una...
-
“El programa económico es un plan de exterminio de la clase media”, afirman desde la Confederación Federal PYME
“Con la baja importante que hay en el consumo, ¿cuántos argentinos compran dólares? Se ha perdido la capacidad de ahorro”, aseguró Mauro González, titular de la Confederación Federal PYME Argentina....
-
Según la CAME, las ventas minoristas cayeron 2,9 por ciento interanual en mayo
“Lo más complicado para comprar es la carne, es donde más noto los aumentos”, cuestionó una vecina en diálogo con Radio Universidad. El mal momento económico, con salarios que están muy...
-
Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales
“Sobre la prestación de servicios mínimos esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75 por ciento”, precisa, y agrega: “En el...
-
La Capital Industrial de Argentina organizó una nueva Ronda de Negocios para defender a las empresas y PyMEs de la región.
Frente a la apertura de importaciones, por parte del Gobierno nacional, que atenta contra nuestras industrias y la producción nacional, en La Matanza y junto a la provincia de Buenos...
Los metalúrgicos no lograron cerrar un acuerdo de suba de salarios
El Ministerio de Trabajo resolvió la Conciliación Obligatoria hasta el próximo jueves.
Los representantes de los trabajadores de la industria metalúrgica y de las empresas no lograron llegar a un punto de contacto para cerrar las negociaciones de aumentos de salarios para los próximos meses, como acaban de lograr los mercantiles y los constructores, entre los denominados gremios grandes.
Es que mientras los trabajadores aspiran a cerrar una pauta de aumento del 25% más dos para las escalas de menores ingresos, los empleadores no se mueven de la oferta de 18% más dos.
Al empantanarse las negociaciones, una de las partes anticipó a Infobae que intervino el Ministerio de Trabajo y resolvió la «Conciliación Obligatoria», para evitar que hasta entonces cuando vuelvan a reunirse las partes no se susciten acciones que afecten el normal funcionamiento de las unidades fabriles.
Las expectativas es que finalmente se acuerde un ajuste intermedio, en torno a 22%. No quedó claro si aparecerá la opción de incorporación de la cláusula gatillo atada a la inflación. «Hasta ahora no formó parte de las negociaciones», confió la fuente.
Fuente: InfoBAE
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /www/lamatanzaempresas/htdocs/wp-content/themes/legatus-theme-child/includes/single/post-tags.php on line 5