La industria aumentó en julio la capacidad ociosa, pese a que produjo más
-
Planes sociales: el Gobierno amplió los beneficios del programa Puente al Empleo
Entre los programas que fueron oficialmente integrados a este beneficio se encuentran Volver al Trabajo, que reemplazó al Potenciar Trabajo, y el Programa de Acompañamiento Social. Este lunes, mediante una...
-
“El programa económico es un plan de exterminio de la clase media”, afirman desde la Confederación Federal PYME
“Con la baja importante que hay en el consumo, ¿cuántos argentinos compran dólares? Se ha perdido la capacidad de ahorro”, aseguró Mauro González, titular de la Confederación Federal PYME Argentina....
-
Según la CAME, las ventas minoristas cayeron 2,9 por ciento interanual en mayo
“Lo más complicado para comprar es la carne, es donde más noto los aumentos”, cuestionó una vecina en diálogo con Radio Universidad. El mal momento económico, con salarios que están muy...
-
Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales
“Sobre la prestación de servicios mínimos esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75 por ciento”, precisa, y agrega: “En el...
-
La Capital Industrial de Argentina organizó una nueva Ronda de Negocios para defender a las empresas y PyMEs de la región.
Frente a la apertura de importaciones, por parte del Gobierno nacional, que atenta contra nuestras industrias y la producción nacional, en La Matanza y junto a la provincia de Buenos...
La industria aumentó en julio la capacidad ociosa, pese a que produjo más
Más de un tercio de las instalaciones fabriles permaneció inactivo en un mes que la actividad repuntó 5,9 por ciento.
El índice de utilización de la capacidad instalada en el sector manufacturero que elabora el Indec arrojó en julio una baja de dos puntos porcentuales en comparación con el mes previo, a 65,1% del potencial técnico; mientras que se redujo en tres puntos porcentuales respecto de un año antes.
En julio de 2017 los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: refinación de petróleo 84,4%, productos del tabaco 83,1%, papel y cartón 81,6%, industrias metálicas básicas 75,9%, productos minerales no metálicos 72,3%, y productos textiles 65,5 por ciento.
Por el contrario, se ubicaron por debajo del nivel general en las ramas productoras de caucho y plástico, 65%; productos alimenticios y bebidas, 63,9%; metalmecánica excepto automotores, 59,2%; edición e impresión, 59,1%; sustancias y productos químicos, 59,1%, y la industria automotriz, 45,5 por ciento.
Dado que el Indec no hace un índice desestacionalizado sobre la intensidad del uso de las plantas industriales, principalmente a través del recorte de los programas de suspensiones de personal y normalización de los turnos, no dio explicación de la baja de dos puntos porcentuales del uso de la capacidad utilizada en comparación con agosto.
Las variaciones negativas más significas correspondieron a la industria automotriz 9,5 puntos porcentuales; de sustancias y productos químicos 8,4 pp; materiales para la construcción 4,4 pp; y 4 pp edición e imprentas.
Mientras que frente a un año antes, sólo intensificaron la capacidad ociosa el sector textil 6,4 puntos porcentuales, a 34,5%; papel y cartón 2,2 pp; y sustancias y productos químicos 0,5 pp.
Fuente: InfoBAE
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /www/lamatanzaempresas/htdocs/wp-content/themes/legatus-theme-child/includes/single/post-tags.php on line 5