La industria aumentó en julio la capacidad ociosa, pese a que produjo más
-
El Gobierno local realizó un conversatorio en el Centro Universitario de la Innovación sobre los desafíos de la innovación y la formación de recursos humanos
A través de diferentes iniciativas, la gestión que dirige el intendente Fernando Espinoza desarrolla actividades, presentaciones y conversatorios sobre innovación, nuevas tecnologías y las demandas del futuro para generar nuevos...
-
El 2022, otro año exitoso para las rondas de negocios matanceras
El año pasado, y luego de estar suspendidas durante más de dos años por la pandemia de coronavirus, volvieron las rondas de negocios multisectoriales al Partido, con la asistencia de...
-
Según un relevamiento de la Secretaría de Producción local el 55 por ciento de las empresas del Partido mejoró su actividad en los últimos doce meses
Según un relevamiento de la Secretaría de Producción local, el 55 por ciento de las empresas del Partido mejoró su actividad en los últimos doce meses, ante un 31 que...
-
Microemprendedores del Distrito recibieron sus certificados de capacitación en la UNLaM
El evento se llevó a cabo en el Auditorio Víctor Rene Nicoletti y contó con la presencia de autoridades de esta Casa de Altos Estudios y del Municipio de La...
-
Navidad: según la CAME las ventas cayeron un 1,8 por ciento
Acorde al informe se debió al poco tiempo que tuvieron las personas para comprar los regalos por el efecto del mundial. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó...
La industria aumentó en julio la capacidad ociosa, pese a que produjo más
Más de un tercio de las instalaciones fabriles permaneció inactivo en un mes que la actividad repuntó 5,9 por ciento.
El índice de utilización de la capacidad instalada en el sector manufacturero que elabora el Indec arrojó en julio una baja de dos puntos porcentuales en comparación con el mes previo, a 65,1% del potencial técnico; mientras que se redujo en tres puntos porcentuales respecto de un año antes.
En julio de 2017 los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: refinación de petróleo 84,4%, productos del tabaco 83,1%, papel y cartón 81,6%, industrias metálicas básicas 75,9%, productos minerales no metálicos 72,3%, y productos textiles 65,5 por ciento.
Por el contrario, se ubicaron por debajo del nivel general en las ramas productoras de caucho y plástico, 65%; productos alimenticios y bebidas, 63,9%; metalmecánica excepto automotores, 59,2%; edición e impresión, 59,1%; sustancias y productos químicos, 59,1%, y la industria automotriz, 45,5 por ciento.
Dado que el Indec no hace un índice desestacionalizado sobre la intensidad del uso de las plantas industriales, principalmente a través del recorte de los programas de suspensiones de personal y normalización de los turnos, no dio explicación de la baja de dos puntos porcentuales del uso de la capacidad utilizada en comparación con agosto.
Las variaciones negativas más significas correspondieron a la industria automotriz 9,5 puntos porcentuales; de sustancias y productos químicos 8,4 pp; materiales para la construcción 4,4 pp; y 4 pp edición e imprentas.
Mientras que frente a un año antes, sólo intensificaron la capacidad ociosa el sector textil 6,4 puntos porcentuales, a 34,5%; papel y cartón 2,2 pp; y sustancias y productos químicos 0,5 pp.
Fuente: InfoBAE
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /www/lamatanzaempresas/htdocs/wp-content/themes/legatus-theme-child/includes/single/post-tags.php on line 5