La industria aumentó en julio la capacidad ociosa, pese a que produjo más
-
El Obelisco de Buenos Aires estrenó ascensor 100% hecho en La Matanza
Por primera vez en sus 89 años de historia, el emblemático Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un ascensor, íntegramente diseñado, fabricado e instalado por la empresa...
-
Fernando Espinoza: «La Matanza es la Capital industrial del país, y el 7 de septiembre será la esperanza de una nueva Argentina».
Ante el industricidio que lleva adelante el Gobierno nacional con la indiscriminada apertura de importaciones y las políticas que atentan contra la producción nacional, en La Matanza, Capital industrial de...
-
Sorpresivo ajuste en Economía: el Gobierno cerró las secretarías PyME y de Industria
Desde el Gobierno, indicaron que tanto las funciones de Industria y Comercio como de PYME, Emprendedores y Economía del Conocimiento serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del...
-
La Matanza apuesta a fortalecer el desarrollo económico de industrias y PyMEs con una nueva Ronda de Negocios nacional
Grandes empresas locales, provinciales y nacionales, y PyMEs pueden inscribirse y participar en forma gratuita de la 15° Ronda de Negocios Multisectorial y Misión Comercial Inversa de La Matanza, organizada...
-
Cambia la recategorización del monotributo: cuáles son las nuevas escalas
El proceso es obligatorio y tiene como finalidad actualizar la categoría en función de los ingresos brutos facturados en los últimos doce meses. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero...
La industria aumentó en julio la capacidad ociosa, pese a que produjo más
Más de un tercio de las instalaciones fabriles permaneció inactivo en un mes que la actividad repuntó 5,9 por ciento.
El índice de utilización de la capacidad instalada en el sector manufacturero que elabora el Indec arrojó en julio una baja de dos puntos porcentuales en comparación con el mes previo, a 65,1% del potencial técnico; mientras que se redujo en tres puntos porcentuales respecto de un año antes.
En julio de 2017 los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: refinación de petróleo 84,4%, productos del tabaco 83,1%, papel y cartón 81,6%, industrias metálicas básicas 75,9%, productos minerales no metálicos 72,3%, y productos textiles 65,5 por ciento.
Por el contrario, se ubicaron por debajo del nivel general en las ramas productoras de caucho y plástico, 65%; productos alimenticios y bebidas, 63,9%; metalmecánica excepto automotores, 59,2%; edición e impresión, 59,1%; sustancias y productos químicos, 59,1%, y la industria automotriz, 45,5 por ciento.
Dado que el Indec no hace un índice desestacionalizado sobre la intensidad del uso de las plantas industriales, principalmente a través del recorte de los programas de suspensiones de personal y normalización de los turnos, no dio explicación de la baja de dos puntos porcentuales del uso de la capacidad utilizada en comparación con agosto.
Las variaciones negativas más significas correspondieron a la industria automotriz 9,5 puntos porcentuales; de sustancias y productos químicos 8,4 pp; materiales para la construcción 4,4 pp; y 4 pp edición e imprentas.
Mientras que frente a un año antes, sólo intensificaron la capacidad ociosa el sector textil 6,4 puntos porcentuales, a 34,5%; papel y cartón 2,2 pp; y sustancias y productos químicos 0,5 pp.
Fuente: InfoBAE
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /www/lamatanzaempresas/htdocs/wp-content/themes/legatus-theme-child/includes/single/post-tags.php on line 5