La Matanza Empresas

En la primera mitad de Gobierno de Milei, se perdieron más de 276.000 puestos de trabajo

 Gestión de Gobierno

En la primera mitad de Gobierno de Milei, se perdieron más de 276.000 puestos de trabajo

En la primera mitad de Gobierno de Milei, se perdieron más de 276.000 puestos de trabajo
noviembre 25
19:15 2025

El informe del CEPA precisa que el número de empresas con trabajadores registrados descendió de 512.357 a 493.193. La cifra es muy preocupante porque implica 19.164 firmas menos, lo que equivale a casi 30 cierres diarios de PyMEs.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dio a conocer un informe que da cuenta de que se perdió un total de 276.624 puestos de trabajo registrado entre noviembre de 2023 y agosto del 2025. Así, en la primera mitad de la gestión de Javier Milei, el empleo formal cayó 2,81 por ciento, con un descenso de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores.

El dato es muy grave si se tiene en cuenta también que la baja de trabajadores registrados equivale a más de 432 puestos diarios. Según el relevamiento, el rubro con la mayor pérdida en términos absolutos fue Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con un total de 86.982 trabajadores menos.

A este sector le siguieron Construcción, con la pérdida de 76.292 empleos; Servicios de transporte y almacenamiento, con 59.838 menos, e Industria manufacturera, con 55.941 menos. No obstante, en términos relativos, el rubro que más sufrió fue Construcción, con una caída de 16 por ciento de su personal, seguido por Servicios de transporte y almacenamiento, con -11,2.

Casi 20.000 empresas menos

En relación con lo antedicho, el informe del CEPA precisa que, en el mismo período, el número de empresas con trabajadores registrados descendió de 512.357 a 493.193. La cifra da cuenta del crecimiento del desempleo y es muy preocupante porque implica 19.164 firmas menos, lo que equivale a casi 30 cierres diarios de PyMEs.

En esta línea, el sector más golpeado fue Servicios de transporte y almacenamiento, con 4.685 unidades productivas menos; seguido por Comercio, con -3.510; Servicios inmobiliarios, con -2.952; Servicios profesionales, científicos y técnicos, con -2.053; Industria manufacturera, con -1.974, y Construcción, con -1.790.

A su vez, en términos relativos, Servicios de transporte y almacenamiento también encabezó el derrumbe, con 11,9 por ciento menos de empleadores. Por último, el estudio del CEPA hecho en base a datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo detalló que las empresas de hasta 500 empleados concentran el 99,63 por ciento de los cierres, lo que significan 19.094 firmas.

Desocupación en ascenso

Hace menos de dos meses, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en el segundo trimestre del año, la desocupación trepó a 7,6 por ciento, con lo que alcanzó a 1.700.000 argentinos. La cifra es apenas inferior al 7,9 por ciento del primer trimestre del 2025, la más alta hasta ahora en la gestión de Javier Milei y desde la pandemia de COVID-19.

El dato se ubica muy por encima del 6,4 por ciento del cierre del 2024, cuando el Gobierno nacional consiguió los mejores guarismos en términos de ocupación. Si se tiene en cuenta a la población de más de 14 años, la desocupación fue del 8,5 por ciento para las mujeres, y del 6,8 para los varones.

Fuente: El1Digital


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /www/lamatanzaempresas/htdocs/wp-content/themes/legatus-theme-child/includes/single/post-tags.php on line 5