El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un aumento del salario mínimo
Desde agosto, el sueldo mínimo está fijado en 322.200 pesos. Y, según el INDEC, en septiembre, un adulto mayor necesitó 380.858 pesos para cubrir la canasta básica total y no caer en la pobreza.

La convocatoria comenzaría a las 12.30 del 26, con una segunda prevista para las 14, en caso de que no se llegue a un consenso en la primera. El Consejo del Salario está compuesto por 16 representantes de los empleadores y otros 16 por parte de los trabajadores. Todas las partes son designadas ad honorem por el Poder Ejecutivo.
Además, mediante la Resolución 2/2025, la Secretaría de Trabajo convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a una sesión plenaria para este viernes 7. En este encuentro, el objetivo es analizar la evolución de las remuneraciones mínimas del personal doméstico, en el marco de la Ley N° 26.844.
Salarios de pobreza
Desde agosto, el sueldo mínimo mensual está fijado en 322.200 pesos para los trabajadores que cumplen jornada completa de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora para los jornalizados es de 1.610. Estos montos, además de establecer los ingresos mínimos, funcionan como referencia para las actualizaciones de las prestaciones sociales que otorga ANSeS.
Vale recordar que, según el INDEC, en septiembre, un adulto mayor necesitó 380.858 pesos para cubrir la canasta básica total y no caer en la pobreza. O sea, según el propio cálculo oficial, un trabajador que percibe el ingreso mínimo es pobre. Asimismo, para no ser indigente, se precisaron 170.788 pesos. Encima, en ambos casos, no se contempla el pago de un alquiler.
Fuente: El1Digital









