Consumo frenado: las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5 por ciento interanual

El relevamiento de la CAME precisó que, de los seis rubros consultados, cinco cerraron el Día de la Madre en negativo. El peor desempeño correspondió a Librería, con un desplome del 6,3 por ciento interanual.
Porque, este año, las ventas minoristas PyME por el Día de la Madre tuvieron una caída de 3,5 por ciento en comparación con la misma fecha del 2024, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, a pesar de que este año proliferaron las promociones y las alternativas de cuotas sin interés.
Así se desprende del informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que precisó que el ticket promedio fue de 37.124 pesos, lo que representa una suba nominal del 9,8 por ciento, frente a los 33.819 pesos del 2024. Sin embargo, al ajustar el dígito contemplando la inflación del período, se obtiene una variación real con baja de 16,7 por ciento.
Además, el 41,7 por ciento de los comercios relevados indicó que las ventas estuvieron en sintonía con lo que esperaban, mientras que un 35 señaló que los resultados fueron peores a lo que vaticinaban, y un 23 superó sus expectativas. Los consumidores, así, priorizaron los artículos de menor valor y las compras más planificadas.
Ventas y tickets por rubro
Por otra parte, el relevamiento de la CAME precisó que, de los seis rubros consultados, cinco cerraron el Día de la Madre en negativo. El peor desempeño correspondió a Librería, con un desplome de transacciones del 6,3 por ciento interanual. Las compras se concentraron en agendas y productos de papelería económica, con escasa salida de artículos de mayor valor.
Asimismo, Cosméticos y perfumería tuvo un descenso de ventas del 5,6 por ciento; Indumentaria, del 3,3; Equipos periféricos, accesorios y celulares, del 3,2; y Calzado y marroquinería, del 1,9. El único rubro que mostró un crecimiento en su performance fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, con 0,6 por ciento.
Por último, en lo que respecta a la recaudación, los mayores tickets promedio fueron para Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, con 56.845 pesos; Calzado y marroquinería, con 54.150, y Equipos periféricos, accesorios y celulares, con 50.500. A su vez, el ticket promedio de menor valor fue para Cosméticos y perfumería, con 24.182 pesos.
Fuente: El1Digital