“Con la baja importante que hay en el consumo, ¿cuántos argentinos compran dólares? Se ha perdido la capacidad de ahorro”, aseguró Mauro González, titular de la Confederación Federal PYME Argentina.
Provinciales


“Sobre la prestación de servicios mínimos esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75 por ciento”, precisa, y agrega: “En el

El planteo de Federico Sturzenegger chocaría de lleno con los actuales convenios colectivos de trabajo, en un contexto en que las negociaciones paritarias están cuestionadas de cerrar a la baja.

«El año pasado, no hubo un mes en que la industria fabrique lo mismo que en el 2023. Mes a mes fue mermando la actividad industrial, más en las PyMEs»,

El expresidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, analizó el presente del sector. Cuál es la diferencia

La CGERA pidió que “no se abra la economía en lo que es importaciones hasta que el impacto de las

“Nuestra institución propuso una serie de medidas y anteproyectos de ley que podrían beneficiar a la generación de empleo y

Una de las cuestiones más preocupantes es que los siete rubros del comercio minorista registraron descensos interanuales. El mal momento

El cumplimiento voluntario contribuye a la disminución de costos, evitando el pago de intereses y multas. Con el fin de

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en febrero los precios