Planes sociales: el Gobierno amplió los beneficios del programa Puente al Empleo

Entre los programas que fueron oficialmente integrados a este beneficio se encuentran Volver al Trabajo, que reemplazó al Potenciar Trabajo, y el Programa de Acompañamiento Social.
De esta manera, y ante el creciente número de desocupación, el Ejecutivo busca beneficiar a los empleadores que contraten personal. Entre lo más destacado, se extiende el período de relaciones laborales alcanzadas por el programa para contrataciones que se efectúen hasta el 31 de diciembre del 2026.
Entre los programas que fueron oficialmente integrados a este beneficio se encuentran Volver al Trabajo, que reemplazó al Potenciar Trabajo, y el Programa de Acompañamiento Social. Como se busca llegar a algunos de los sectores más vulnerables, también se sumó al Programa de Inserción Laboral y al Fomentar Empleo.
Cuáles son los nuevos incentivos
- Se extiende el período de relaciones laborales para contrataciones realizadas hasta el 31 de diciembre del 2026.
- Se reduce el cien por ciento de las contribuciones patronales a determinados subsistemas de la seguridad social durante el primer año del vínculo laboral.
- Se imputan asignaciones sociales al salario. Esto significa que el monto del beneficio social pasa a ser considerado parte del sueldo, por lo que el empleador solo debe abonar la parte restante.
Desocupación de casi ocho por ciento
Días atrás, El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en el primer trimestre del año, la tasa de desocupación trepó a 7,9 por ciento, alcanzando a más de 1.300.000 personas. La cifra es muy preocupante, ya que no solo es la peor en lo que va de la gestión de Javier Milei, sino que es la más alta desde el 2021, el año pospandemia de COVID-19.
Además, se remarcó que la desocupación pegó un salto muy importante, ya que, en el último trimestre del 2024, había sido de 6,4 por ciento, es decir, un punto y medio menos que la actual. Vale recordar que, solo en agosto del año pasado, se registraron más de 42.000 despidos contando tanto al sector público como al privado.
Fuente: El1Digital