La Matanza Empresas

Escudos

ESCUDO DE LA MATANZA
Descripción significativa de la imagen, en caso contrario dejar vacío

El escudo constituye un símbolo que distingue al Municipio de La Matanza. Forma parte de lo que se conoce como Heráldica Cívica. El escudo cumple la misión de mostrar con figuras, atributos y leyendas la personalidad distintiva de la región geográfica a la que identifica.

El escudo de La Matanza se creó a partir de un concurso organizado en 1967 por la entonces Dirección de Cultura de la Municipalidad. El ganador fue el escudo realizado por el Sr. Oscar Félix Haedo, periodista, crítico de arte e investigador.

El 30 de enero de 1970, el Director de Cultura Oscar José Antonori envía una nota al Sr. Haedo y lo cita para comunicarle que se dará por concluido el concurso de 1967, e informarle que su creación fue la seleccionada. El 24 de octubre de 1973, el coordinador General de la Dirección de Cultura, Roberto Piperno, solicita que el Secretario General de Gobierno haga efectivo el premio por haber ganado el concurso en 1967.
Dentro de las normas de la heráldica, el escudo de La Matanza pertenece por su forma al tipo cuartelado en cruz. Asimismo, tomando en cuenta la clasificación de la heráldica municipal, se ubica dentro de los que contienen elementos tropológicos (elementos alegóricos) alusivos a la industria y a la riqueza ganadera del partido, como así también elementos que se relacionan con su historia como los blasones de Mendoza y Garay.


 

Descripción

Está dividido en cuatro cuarteles. En el cuartel superior derecho (siempre en el sentido que quien porta el escudo) se ubican las armas de Pedro de Mendoza, primer fundador de Buenos Aires, quien recorrió las tierras de lo que hoy es La Matanza en el siglo XVI. Al lado, sobre fondo azul se encuentran tres cabezas de ganado vacuno de plata, lo que representa la riqueza ganadera que otrora tuviera nuestro partido. En los cuarteles inferiores se encuentra sobre fondo azul la rueda de la industria en sable (negro). Al lado de gules (rojo) un león rampante de oro que lleva en su garra diestra una bandera de plata que representa las armas de Juan de Garay, definitivo fundador de Buenos Aires y quién repartiera las primeras suertes en nuestro partido.

Fuera de los campos, el escudo está flanqueado por dos ramas de laurel, que simbolizan el triunfo y la gloria, mientras que el sol naciente, presente en toda la heráldica argentina, simboliza el nacimiento de la Nación y la República.

 


Historia del escudo antiguo:
Anteriormente existía este escudo de forma cuadrilonga, ángulos inferiores redondeados, apuntado, cuartelado en cruz estrecha,timbrado, con un mangrullo en el primer cuartel, un sol, una cruz y un libro abierto con una pluma en el segundo, una cabeza de bovino y una espiga de trigo en el tercero y edificios y una rueda dentada en el cuarto, surmontados en palo por el esquema del mapa del partido. En el timbre el nombre del partido en letras capitales ariales  y en una cinta debajo de la punta, un grito de letras capitales ariales SÍNTESIS DE ARGENTINIDAD.


 

LA BANDERA

Descripción significativa de la imagen, en caso contrario dejar vacíoLa enseña del Partido nace de un certamen escolar, realizado durante el año 2004, en el que participaron más de 200 Instituciones Educativas del Distrito.
De todas las presentaciones se escogieron, por medio de un notable jurado, diez modelos que fueron sometidos a un plebiscito de niños y jóvenes. Como resultado de esa votación, se consagró la bandera creada por Daniela Ayala y Carla Noemí Aquino, alumnas del Tercer año Segunda División de la Escuela Polimodal Rural Nº 52 de la localidad de Virrey del Pino.


¿Cómo está conformada la bandera?

La enseña está conformada por un paño azul en homenaje al Río Matanza, verdadera fuente de vida de la zona; el blanco inferior, inspirado en la Bandera Nacional, simboliza todo aquello que está por hacerse y que por lo tanto permanece impoluto, es la pureza de las sanas intenciones de los hombres y mujeres de bien. En el centro de la bandera, aparece un medio sol que, al igual que la bandera bonaerense, representa la fuerza y el poder. En el centro de la enseña, cual un vibrante corazón rojo se halla una estrella federal, y a ambos lados los laureles que con sus ramas verdes invocan la esperanza.

Se conjugan así en esta bandera en clave simbólica: nuestra nacionalidad, la pertenencia al primer Estado Nacional y nuestra geografía local. Se sintetizan, además, el deseo de emprender acciones poderosas para enfrentar un futuro que todavía está por construirse a partir de la esperanza y de una firme convicción federal.

Esta síntesis transformada en paño cobra aún mayor sentido y compromete a todos los matanceros con el futuro de esta región. «Porque todos, por acción o por omisión, hacemos historia».


Escudos de las localidades matanceras

20 de Junio
El escudo de 20 de Junio se caracteriza por tener en un 70 % la bandera de la patria y en el fondo inferior la mitad del sol que simboliza el sol de una bandera que ya en parte había sido soñada años antes por Belgrano en marcha a Rosario, el verde representa a la ecología de esta zona, las siglas V.D.J. Veinte de Junio y el sol en la parte inferior a la Patria que se estaba gestando.

 

 

 


 

Aldo Bonzi
La heráldica de su escudo es la siguiente: está dividido en dos campos horizontales. El inferior, que abarca una tercera parte de su total, está compuesto por una rueda que simboliza la industria de la zona, sobre fondo azul, símbolo del límite con agua (Río Matanza). En la parte superior se destaca la balanza de la justicia (ya que el Dr Aldo Bonzi era abogado), sobre fondo verde, representando la ecología y el verde de su frondosa vegetación. Termina en un vértice con los colores verde, blanco y rojo de la bandera italiana, de donde era oriundo su fundador.
La balanza de la justicia, de alguna manera, representa la ley equilibrada e igualitaria, No debemos olvidar que el Dr. Aldo Bonzi fue uno de los primeros en instalar la semilla de la industria. De allí la base de la rueda que recuerda también la llegada del ferrocarril en ese sector matancero. En el centro del pináculo, un respaldo amarillo nos habla de la emotiva nostalgia de un sector cuasi rural y el azul del aire no contaminado.

 


 

Ciudad Evita
El Sol – Estrella en la parte superior es porque allí nació esta localidad y lo hizo como “Ciudad”; el corazón es el símbolo de la Patrona espiritual por la cual la ciudad lleva su nombre
La lanza clavada (Símbolo de paz) el colr verde la ecología y el azul el cielo y la presencia del Río de La Matanza. Las iniciales C = E corresponden a las iniciales de Ciudad Evita.

 

 

 


 

Ciudad Madero
El escudo posee el barco de calado por el puerto que lleva ese apelativo por la llegada de los primeros y remotos habitantes de Madero. El río del sector inferior por los límites fluviales de la ciudad, las nubes extensas y sumergidas por el continuo conspirar contra el gobierno de Rosas, el amarillo de las velas por la nostalgia de los recuerdos maderenses y los primeros vuelos históricos, la bandera verde que ondea en el tope del mástil por la pureza ecológica de la zona. Las letras CM significan Ciudad Madero.

 


 

González Catán
Eminente médico fallecido en 1895. Su yerno le dio este nombre a la localidad donde se manifestaron los encuentros pictóricos de más relevancia en el partido. En el medio del Ombú, se muestra también la riqueza de lo vernáculo y tradicional, lo negro del tronco por la riqueza de las tierras, el azul del cielo por la no-contaminación y el fondo del río por el Matanza y arroyos linderos.

 

 

 


 

Gregorio de Laferrere
El escudo posee un fondo verde que simboliza la potencialidad ecológica de la zona. Sobre la franja de tierra negra se implanta el histórico tintero y la pluma del escritor, que simboliza indudablemente a ese maestro que se llamó Gregorio de Laferrere y, en el fondo del último tercio, la presencia del Río Matanza y los varios arroyos que enriquece el sector. En la parte superior se encuentran tres semisoles, que recuerdan a los tres fundadores de este pueblo que trabajaron por la grandeza de la ciudad. El amarillo nostálgico dentro de los semisoles y en la pluma, que recuerdan a la inmortal Carola Lorenzini que fue un poco nuestra visitante.
Las iniciales PL significan Pueblo Laferrere.


Isidro Casanova
Don Isidro Casanova era uno de los típicos luchadores por el progreso de la zona a la que realmente quería y defendía. El correr de los años nos da la prueba de un hombre de voluntad y tesón. El escudo simboliza la industria textil con una tela de araña en ocho colores diferentes, por las banderas de los distintos inmigrantes. El fondo celeste simboliza el cielo, la rueda en su inferior perteneciente a la industria, fondo verde por el manto vegetal, entre los rayos aparece el marrón de la tierra rica de la Localidad, las iniciales I.C. corresponden a Isidro Casanova.
El 29 de Agosto de 1974 se declara ciudad a Isidro Casanova por medio del decreto 5894 que luego se transforma en ley 8210. Todo este incremento de población y la era industrial fueron desencadenando cada vez mas alteraciones en el medio ambiente, haciendo un aporte de descontrol «pequeño a nivel global pero importantísimo a nivel local».


 

La Tablada
El escudo de este lugar sintetiza varios aspectos el verde por el manto vegetal, el fondo azul al río, ya que los primeros pobladores capitalinos eran costeros y se trasladaban hasta este lugar a través del Río Matanza. El brete por la hacienda y el martillo por los clásicos remates en los que se ofrecían las faenas. La franja negra en el último sector del martillo es la síntesis del manto ubérrimo de las tierras tabladenses (allí estuvo uno de los principales viveros del país). Las iniciales LT significan La Tablada.

 

 

 


 

Lomas del Mirador
En el escudo un mirador que fue “el causante“ del nombre de la localidad ocupa el centro. Las estacas son de color marrón ya que las del mirador original eran de madera. La parte corporal del mirador porta el color rojo, por el restaurador de las leyes, el triángulo del tercio inferior es de color verde que en forma estabilizada muestra la antigua loma y la riqueza de lo ecológico del sector miradorense. En el sector superior la letra alfa simboliza el principio, el sol naciente que, en la parte superior es color amarillo y denota lo nostálgico de la ciudad. Los árboles nos hablan del recuerdo de las primeras plantaciones del pago matancero desde el siglo XVI hacia adelante.

 

 


 

Rafael Castillo
El cielo azul, que corona el escudo, da a conocer el aire puro y sin contaminación industrial de la localidad. La fachada que simboliza la antigua pulpería con su clásica reja y su color rojo dando lugar a las reminiscencias rosistas. El zócalo es amarillo por el valor nostálgico. En la parte superior de la pulpería, una cruz simboliza a la religión imperante en la década de mil novecientos diez, cuando un grupo esforzado de vecinos construyeron el primer templo de fe; el negro inferior representa a la tierra y las puertas a una de las entradas del Partido.

 



escudo ramosRamos Mejía

En 1858 se comenzó a popularizar la Estación San Martín (hoy Ramos Mejía) del ramal del ferrocarril del oeste (hoy Sarmiento). Sus vagones eran tirados por la famosa locomotora “La Porteña”. El simbolismo del escudo es recordar la locomotora que fue la que dió vida al pueblo y lo puso en evidencia física. Se visualiza un portatea marrón, con una llama que simboliza la cultura en la localidad en lugar del penacho clásico del humo. El fondo de la bandera azul y blanca recuerda al Gral. Belgrano, el verde inferior representa la espléndida campiña. Las siglas F.C.O. Ferro Carril al Oeste

 


 

sanjustoSan Justo
Ciudad Cabecera Cumplió 150 años el 10 Noviembre 2006
El escudo de la Ciudad de San Justo nos muestra el Olivo y el laurel de los costados en los que simboliza la eternidad y la gloria de los orígenes de su nacimiento, la gran cruz marrón que está en el centro nos habla del sostenimiento del Partido, el fondo negro del quinto inferior el principio de San Justo por las tierras que se donaron y se remataron, las cadenas que se quiebran la rotura entre dos épocas, el celeste del fondo es la ausencia de contaminación, el marrón, el leño de la fuerza telúrica que nos mantuvo firmemente unidos y el amarillo de la parte superior el sol de su grandeza como cabecera de Partido y las iniciales S.J.

 


 

Tapiales
Altolaguirre con su tapial es el que marcó los límites de la tierra y que dio el inicio del cercado de campos en el país. El verde del tapial indica la preservación ecológica de la zona; el amarillo la grandeza y la nostalgia de un pasado imborrable; el rojo del penacho de la casa, la presencia del restaurador en ese evento histórico; el celeste de la base representa el río de La Matanza que la limitaba y el azul del tercio superior a la bandera nacional. Las iniciales L.T.P. el verdadero y completo nombre Los Tapiales de Altolaguirre y las dos ventanas, las dos épocas de las casas el pre y pos Colonia.

 

 


Villa Celina
dividido en cuatro cuartos con los cuatro vértices en un centro común.
La línea que separa el cuarto superior izquierdo del inferior izquierdo es de sable intenso para simbolizar la tierra que divide un horizonte en azur en el cuarto izquierdo superior y un campo sinople en el cuarto izquierdo inferior. Entrelazados los signos centrados de VENUS y TIERRA, que simboliza en sus atributos que la hoy Villa nació por el AMOR. En el cuarto inferior derecho, una espiga de trigo y una pluma de ave.

 

 


 

Villa Luzuriaga
El escudo de esta localidad nos muestra un fondo verde que simboliza de alguna manera a una zona con grandes extensiones arbóreas. Se destaca el mástil por el primer monumento a la bandera en un edificio público. La bandera nacional le da importancia a la vida de esta comunidad.

 

 

 


 

Virrey del Pino
El escudo de esta localidad se caracteriza por tener el fondo azul que representa el cielo el cual tiene una lanza clavada de los Telominos en son de paz, la primera capa negra del tercio inferior es la que nos muestra la tierra ubérrima del sector. En la parte superior, una rueda dividida en dos semicírculos el de arriba soleado con el fondo rojo y el de abajo dentado por la industria, mientras que entre los rayos asoma el verde de lo ecológico y el rojo del restaurador. El ultimo sector del tercio inferior refleja la presencia de los dos importantes cursos de agua El Río Matanza y el Arroyo Morales. Se destaca también la marca de la hacienda del Restaurador.

 

 

 

Fuentes: La Matanza y Heráldica Argentina